Si eres de aquéllos a quienes les gusta mantenerse al día de los últimos avances en tecnología, probablemente te has preguntado ¿qué es el almacenamiento en la nube y para qué se utiliza?
Como es de esperar, no existe una manera sencilla de explicar esta tecnología tan prometedora, puesto que su definición, al igual que la configuración del software, se encuentra en constante evolución.
En términos simples, el almacenamiento en la nube se define como un modelo informático, según el cual todos los datos son almacenados en servidores protegidos o remotos, en lugar de ser registrados en discos duros o unidades de CD. La denominada "nube" es en realidad una plataforma remota basada en una infraestructura de servidores sumamente virtualizada que hace las veces de anfitrión (host), con el fin de albergar toda la información que recibe desde cualquier punto del planeta.
La principal diferencia entre el almacenamiento en la nube y las unidades de memoria tradicionales es su accesibilidad. A diferencia de los dispositivos de almacenamiento convencionales en donde la información se registra en un formato físico, la nube se caracteriza por ofrecer mayor movilidad gracias al acceso ilimitado a la información a través de cualquier dispositivo con conexión a internet, facilita la colaboración entre diversos usuarios, ahorra espacio en la memoria, además de reforzar los mecanismos de control sobre quién está autorizado o no para ver tus archivos.
Ventajas del almacenamiento en la nube
A la par con el desarrollo de la tecnología, también aumenta la necesidad de integrar soluciones basadas en la nube tanto a nivel corporativo, empresarial, así como para el consumidor individual. Al migrar datos a la nube, los usuarios no solo evitarán recargar los discos duros con información innecesaria, sino que además podrán reducir considerablemente los costos por concepto de operación.
La implementación de servicios de almacenamiento en la nube ofrece recursos escalables que se pueden adaptar conforme a los requisitos, ya sea actuales o futuros, de cada organización o individuo en particular.
En resumen, destacamos a continuación los beneficios más relevantes que hasta el día de hoy nos ofrece esta innovadora tecnología:
- Costo
- Accesibilidad
- Recuperación
- Sincronización
- Mayor nivel de seguridad
- Escalable, flexible y configurable
